Compartir:

La zona universitaria de Terrassa se convierte en un laboratorio vivo para definir estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático

08/04/2025

Un proyecto de investigación europeo en el que participa la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC y el Ayuntamiento de Terrassa generará soluciones aplicables y escalables, basadas en la naturaleza, en la zona universitaria de Terrassa, para convertirse en Distrito de Energía Positiva.

La Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) , junto con el Ayuntamiento de Terrassa, y otras universidades europeas, participa en el proyecto europeo Educational Campuses en las Drivers for Positive Energy Districts (EDUPED). Esta iniciativa busca transformar los campus universitarios en distritos de energía positiva mediante soluciones aplicables y escalables basadas en la naturaleza. La profesora Núria Garrido coordina el proyecto desde la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la UPC.

El proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dentro de la convocatoria Driving Urban Transition (DUT), incluye cinco campus universitarios de diferentes países europeos que se convertirán en living labs : el Campus de Terrassa de la UPC en España y la zona universitaria; el Politecnico di Torino (PoliTO) en Turín, Italia, y la Universidad de Graz en Austria, todas ellas miembros de la alianza de universidades europeas Unite!, así como The Hague University of Applied Sciences and Technology, en los Países Bajos, que coordina el proyecto, y la University Cluj-Napoca, en Rumania.

El objetivo principal de EDUPED, con una duración de tres años, es acelerar la transición energética en entornos universitarios minimizando la demanda energética, maximizando el potencial de las energías renovables locales y optimizando su gestión mediante redes inteligentes. El proyecto estudiará también la morfología de los campus y su impacto en el consumo energético de los edificios, las medidas de renovación necesarias para reducir el consumo y mejorar la resiliencia climática, así como estrategias para gestionar la producción y uso de energía limpia.

El equipo investigador incluye, además de Núria Garrido, a las profesoras Gemma Tejedor , del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad (CITES); Roser Capdevila , del grupo de investigación Turbulence and Aerodynamics en Mechanical and Aerospace Engineering (TUAREG), y Agnese Salvati , del grupo Arquitectura, Energía y Medio Ambiente (AiEM), así como el técnico Carlos López .

En este sentido, con el fin de conseguir soluciones aplicables y escalables basadas en la naturaleza, las investigadoras analizarán los edificios del campus y su entorno, cómo afecta a la isla de calor en la demanda de los edificios, qué medidas deberían implementarse para reducir la demanda energética y mejorar la resiliencia y el confort térmico en diferentes escenarios de clima presentes y futuros. Además, se evaluará la potencialidad de producción energética neta del campus universitario en el distrito de Vallparadís y qué estrategias de gestión deben implementarse para alcanzar el objetivo de alcanzar balance energético positivo.

Según Garrido, "queremos que las universidades lideren la transición energética y actúen como catalizadores para impulsar los distritos de energía positiva en las ciudades" . Además, Garrido explica que "el hecho de que la UPC sea miembro de la alianza Unite! ha hecho posible la participación de dos de las universidades como PoliTO y TUGraz que se sumaron a la propuesta después de la presentación que hicimos durante uno de los Dialogue de la alianza. Su participación ha hecho al fin posible el proyecto, tal y como ahora se está desarrollando".

Aparte del impacto en infraestructuras, el proyecto EDUPED tiene una dimensión académica que permitirá al estudiantado de ESEIAAT participar a través de trabajos de fin de grado y de máster, ofreciéndoles la oportunidad de trabajar en un caso de ingeniería real y aplicado.